Asesoría Psicológica en todas las edades.

Este es un espacio dedicado a todas las personas, regularmente encontrará artículos de su interés relacionados con el desarrollo social, emocional, intelectual así como diversos temas de interés general.
Bienvenidos y esperamos sus comentarios y sugerencias.
Psic. Montserrat Espinosa Santamaría
Lic. y Mtra. en Psicología por egresada de Ciudad Universitaria, UNAM.Especialista en Terapia de Juego.
Celular y WhatsApp: 55 28 48 38 63
Psic. Araceli Grimaldo Dorantes
Lic. en Psicología por la Universidad Insurgentes.
Especialista Certificada en Estimulación Temprana y Prenatal
Celular y WhatsApp: 55 17 02 69 18
Nos encontramos en:
Eje 8 Sur Calz. Ermita (Eje 8 Sur) #308 Planta Baja, casi esquina con Vía Láctea. Colonia Cacama, Ciudad de México.
*Atención con Previa Cita.
Facebook: @loquemihijonecesita


Mostrando entradas con la etiqueta self injury. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta self injury. Mostrar todas las entradas

domingo, 29 de mayo de 2016

Cutting

Autolesiones: Cutting

"Quien tiene un porque para vivir, encontrará casi siempre el cómo"- F. Nietzche

      Las autolesiones en general, entre ellas , siempre el cutting son prácticas que llevan a cabo, principalmente niños, adolescentes y adultos jóvenes entre 10 y 25 años aproximadamente siendo en su mayoría mujeres. 
      Un gran problema es que estas conductas son de rápido contagio entre la población vulnerable y se están generalizando y volviendo cada vez más comunes en nuestra sociedad, además de que, en muchas ocasiones estas conductas se convierten en adicción.
    Consiste en dañarse deliberadamente -quemándose, cortándose, arañándose o mordiéndose- y a escondidas para liberar su dolor y ansiedad, escondiendo estas autolesiones bajo su ropa, pulseras o muñequeras.
      Se trata de falta de control de impulsos y falta de estrategias para identificar, controlar y expresar emociones y sentimientos ante las distintas situaciones que se viven y realizan estas prácticas de forma repetitiva para calmar, aliviar, olvidar o asimilar su dolor emocional, como en el resto de las adicciones (al juego, alcohol, robar, etc.).
    Los lugares más frecuentes son los brazos, piernas o abdomen con pedazos de cristal, alfileres,  cuchillos, tijeras, navajas o algún objeto cortante, sin embargo llegan a hacerlo en algún lugar del cuerpo. En algunos casos lo que buscan es aliviar su sufrimiento emocional, ya que no conocen otra forma de expresarlo, consideran tener el control y no buscan el suicidio.
Algunos de los síntomas son:
-Vestir con ropa cubierta aunque haga calor
-Uso de muñequeras o pulseras gruesas tapando la zona de la herida
-Irritabilidad, mal humor
-Tiempo excesivo en el sanitario o algún lugar en solitario
-Rebeldía
-Otras conductas nocivas asociadas: fumar, beber, ingerir marihuana
-Esconder objetos en su cuarto, especialmente afilados
-Manchas de sangre en ropa, toallas o sábanas.

Hay diferentes usuarios: los que lo hacen todos los días y los que realizan estas prácticas cuando están estresados, según datos de la Revista de Psiquiatría (2015) las motivaciones más comunes son:
  • Aliviar un dolor emocional.
  • Sensación de control.
  • Deseo de morir (no necesariamente de acabar con su vida).
  • Simpatizar con el grupo de amigos.

¿Qué hacer?

Acudir a un especialista de la salud, en primer momento con el psicólogo y de ser necesario, acudir a valoración psiquiátrica dependiendo el caso, siempre en tratamiento conjunto con el primero.